¿Qué es la música?
Por Mariana
Vaquero.
La definición más recurrente que
podemos encontrar cuando buscamos el significado de música, reza “el arte de
combinar los sonidos.” Personalmente, creo que es mucho más que eso. La música
ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia. Se
especula que los comienzos tienen relación con la imitación de los sonidos de
la naturaleza, como el canto de las aves y también de la naturaleza interna del
ser humano, por ejemplo el ritmo natural de los latidos del corazón. Durante la
prehistoria la música formaba parte de celebraciones y rituales, lo que no
difiere mucho de los usos que se le da hoy en día. De hecho, nuestro sistema
nervioso es prácticamente el mismo, por lo que aquello que emociona al ser
humano es de naturaleza universal.
De muchas maneras la música se ha
convertido en algo casi indispensable en nuestras vidas: nos ayuda a relajarnos
cantando o tal vez el sólo hecho de analizar cada letra nos llena de emociones.
Según Aristóteles la música
imitaba o representaba las pasiones o estados del alma. Es por eso que cuando
escuchamos música, imitamos la pasión que nos transmite. Para cada ser vivo la
música tiene un significado diferente, dependiendo del momento, situación,
circunstancia, o estados de ánimo en el que nos encontremos al escuchar cierta
música. Por lo tanto, una forma de expresar el estado de ánimo es por medio de
la música.
La influencia de la música sobre
los seres vivos es tan grande que se ha utilizado para potenciar la agresividad
como la tranquilidad, del mismo modo que se emplea como terapia para conciliar
el sueño, relajación, estimulación o concentración, dependiendo del tipo de
música y circunstancias del ambiente.
Pero, ¿qué es lo que hace tan
especial a la música? ¿Qué nos maravilla de ella?
La música ha acompañado al hombre
a lo largo de la historia, ha servido como catalizador de emociones,
sensaciones y dolores, en actos religiosos, como protesta y arma política, en
canticos y bailes, la música forma parte de nuestra cultura y nuestra realidad.
La música ha sido y seguirá
siendo parte fundamental de los individuos en la sociedad, forma parte de
nuestra cultura y ambiente social, de las tradiciones y el folklore de una
región o un país o, en muchas ocasiones llega a ser referente cultural de
estatus o rol social. Su importancia es tan grande que en ciertos momentos
puede influir en las emociones y costumbres de las personas en la sociedad
moderna.
La música tiene un efecto
significativo en nuestras vidas y en la sociedad en la que nos desenvolvemos.
Además, la música constituye el consumo cultural más cotidiano y constante, ya
que no se necesita la pausa para su consumo como un leer un libro o mirar una
película.
Poner esas canciones que tanto
nos gustan y cantarlas junto a nuestros músicos favoritos, definitivamente
cambiará el humor de nuestros días.
0 comentarios